Aasana es una entidad encargada de la administración aeroportuaria boliviana, cuya función es la planificación de administración de todos los aeropuertos de esta nación, gestionando entre otros cosas su tráfico aéreo y todos aquellos servicios asociados con la aeronavegación. Descubre todo lo que debes saber sobre ella.
Trayectoria de Aasana en los aeropuertos y servicios auxiliares de navegación aérea
Aasana es una entidad de Bolivia creada mediante un Decreto Supremo del 21 de junio de 1967; con personalidad jurídica y completa autonomía en materia técnico-operativa dentro de las funciones a su cargo de forma específica y asociadas al Consejo Nacional de Aeronáutica.
En Bolivia se dispone de 9 grandes aeropuertos que son identificados de la siguiente forma:
- Jorge Wilstermann International Airport sus siglas son CBB con los servicios de 3 aerolíneas.
- Capitan Oriel Lea Plaza Airport, TJA con 3 aerolíneas.
- Capitán Aníbal Arab Airport, CIJ con 2 aerolíneas
- El Trompillo Airport, SRZ con 2 aerolíneas
- Viru Viru International Airport, VVI con 12 aerolíneas.
- El Alto International Airport, LPB con 9 aerolíneas.
- Juana Azurduy De Padilla Airpor, SER con 2 aerolíneas.
- Capitán de AV. Emilio Beltrán Aiport, GYA con 1 aerolínea.
- Capitán Av. Selin Zeitun Lopez Aiport, RIB con 1 aerolínea.
Entre las aerolíneas más grandes que tienen su base en Bolivia, se encuentran Amaszonas identificado con las siglas Z8 con unos 15 destinos, así como Bolivia o BOV con tan solo un destino.
El pasado año 2021 el Gobierno Nacional de Bolivia promulgó un Decreto Supremo 4630 mediante el cual se creó la entidad Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos, cuyas siglas son NAABOL y tiene como finalidad sustituir a su Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea que hasta el momento se encargaba del control de estos servicios.
Con este decreto se suprime la actividad de Aasana por considerarse que con su actividad se suprime cierto control de los entes gubernamentales en lo que al espacio y tránsito aéreo se refiere en todo el territorio boliviano.
Entonces, es sustituida por una institución pública descentralizada que a su vez dispone de personalidad jurídica y autonomía en su gestión administrativa, legal, técnica y financiera.
Por otro lado, dispondrá de patrimonio propio y estará bajo la tutela del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
La nueva NAABOL estará a cargo de las funciones que antes eran competencia de AASANA, como dirigir y administrar los aeropuertos, planificar y crear la infraestructura aeronáutica necesaria y controlar el tránsito del espacio aéreo del Estado Plurinacional de Bolivia.
Con esto se pone fin al legado de Aasana, no sin antes liquidar sus bienes como institución pública bajo la dependencia del propio Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Está claro en este sentido que todos los pasivos y bienes propios de las unidades desconcentradas de Aasana pasan a disposición de su Liquidadora.
Aasana es ahora parte de la historia de Bolivia, cumplió su función mientras se mantuvo vigente mediante el Decreto Supremo No. 08019 del 21 de Junio de 1968, pero ahora ha sido desplazada por NAABOL.
Importancia de la administración de los aeropuertos y servicios de navegación aérea
El transporte aéreo es el motor de un desarrollo sostenible, permite la comunicación y desplazamientos entre los diferentes continentes del mundo y facilita la llegada de recursos e insumos en poco tiempo, en comparación con el marítimo.
Pero un elemento relevante en este sentido es que a bordo de este tipo de medio de desplazamiento se trasladan seres humanos y animales, de modo que el resguardo de sus vidas no tiene precio.
Por ello es prioritario contar con entes encargados de la administración eficiente de los aeropuertos y que con sus servicios de navegación aérea señalen el rumbo de las aeronaves hasta que lleguen a lugar seguro sin contratiempos.