El origen de las azafatas o sobrecargos

Descubre el origen de las azafatas o sobrecargos, un hecho curioso que nació asociado a la idea innovadora de tener a bordo de los aviones una enfermera cuyos conocimientos podrían ser muy útiles durante los vuelos; además de muchos otros detalles impresionantes de esta carrera profesional, no te lo pierdas.

¿Qué es una azafata o sobrecargo?

Es un miembro de la tripulación de un avión que presta auxilio, orientación y vigilancia de la seguridad de los pasajeros durante su permanencia a lo largo de un vuelo, hasta la llegada a su destino.

Puede ser identificada como sobrecargo, aeromoza, azafata, auxiliar de vuelo o simplemente como tripulante de cabina de pasajeros; cuya misión está centrada en recibirlos, brindarles confortabilidad y asegurarse de mantenerlos dentro de las mejores condiciones mientras permanezcan a bordo de la aeronave.

Por otro lado, se trata de una actividad profesional como asistente de viaje; lo que es válido para otros tipos de transportes, como es el caso de barcos, cruceros, trenes de prolongados recorridos, autobuses turísticos y más.

Con el término de sobrecargo se hace referencia a toda aquella persona que presta sus servicios al frente de la tripulación o pasajeros y tiene como función primordial brindarles auxilio, facilitarles el acceso a los servicios, proporcionarles agua, comida, abrigo o cualquier otro elemento a fin de mantenerlos cómodos y sobre todo preservar su seguridad.

A su vez, son las encargadas de brindar toda la información pertinente al vuelo, indicar las medidas que deben ser tomadas en caso de presentarse una emergencia y mantener la comunicación entre el capitán de la aeronave y sus pasajeros.

Origen de las azafatas o sobrecargos

Los vuelos con pasajeros se comenzaron a organizar en el año 1926; en aquella fecha no se estableció nada sobre el personal que debía ir a bordo, especialmente en calidad de acompañante.

Estando ya en el año 1930 se conoció de una enfermera cuyo sueño era ser piloto; siendo ella la que precisamente se convertiría en la primera azafata de la historia.

Se trató de Ellen Church, quien había nacido en el año 1904 en la ciudad de Iowa de Los Estados Unidos y desempeñaba el cargo de enfermera dentro del hospital de San Francisco.

Esta emprendedora mujer no solo era apasionada por los aviones, sino que dedicaba su tiempo libre a tomar clases de vuelo. Además, como la compañía aérea Boeing Air Transport le quedaba camino a su casa, tenía la oportunidad de apreciar las llamativas aeronaves que se encontraban iniciando sus vuelos comerciales.

Ellen Church decidió ofrecer sus servicios profesionales a esta  compañía estadounidense, la cual estaba a cargo de Steve Stimpson, quien después de analizar la situación consideró lo útil que podría ser incluir en cada vuelo a una enfermera con los conocimientos necesarios para prestar primeros auxilios en caso de ser requerido.

Es así como el 15 de mayo de 1930 nació la primera azafata o sobrecargo de la historia; una mujer que con tan solo 23 años decidió que quería vivir la experiencia de su primer vuelo, el cual realizó cubriendo el trayecto aéreo entre Oakland y Chicago.

La trayectoria de este viaje fue de 20 horas y necesitó realizar unas 13 escalas, pero esto sirvió para que la aerolínea decidiera innovar sus servicios contratando posteriormente otras siete enfermeras que se unieran a la tripulación.

Para aquel entonces, se trataba de un trabajo que podía ser considerado arriesgado por muchos, pero su sueldo era de 125 dólares al mes.

Durante este proceso de reclutamiento de aeromozas se establecieron requisitos mínimos para ser aceptadas, como el hecho de que debían ser menores de 25 años, medir al menos 1,60 metros y no pesar más de 52 kilos.

Las aeromozas o sobrecargos contratadas en aquel entonces fueron llamadas Sky Girls o chicas del cielo y con esto se escribió otro impresionante capítulo de la historia.

Como dato curioso, el aeropuerto de la ciudad donde nació esta sorprendente mujer lleva su nombre, en reconocimiento a su espíritu emprendedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *