¿Qué debo estudiar para pilotar aviones?

Si quieres trabajar profesionalmente dentro del mundo de la aeronáutica y te preguntas ¿Qué debo estudiar para pilotar aviones? Debes saber que lo primero que necesitarás es una licencia, además de una preparación formativa dentro de una escuela autorizada como AESA para el caso de España. Descubre todos los detalles en este artículo.

¿Qué es ser piloto de aviones?

El piloto es un profesional que se encarga de guiar aeronaves en vuelo, antiguamente se le identificaba como aviador, siendo frecuentemente utilizado en países como Francia y derivado precisamente de la palabra avión.

Para ser piloto se requiere una amplia preparación teórica, experiencia práctica y mantenerse actualizado; además de otras habilidades como:

  • Poseer mente abierta y flexibilidad para adaptarse a los cambios experimentados en el mundo real y saber aplicar sus conocimientos en las situaciones donde se requieran.
  • Tomar decisiones oportunamente, algo prioritario en un buen piloto; pues de ello dependerá llevar su aeronave a un destino de forma segura y sin contratiempos.
  • Reaccionar de forma rápida y segura, lo que debe hacer en caso de una emergencia, ya que dispone de muy poco tiempo y su decisión tiene que apegarse a las  8 competencias básicas aprendidas:
    • Aplicar procedimientos técnicos.
    • Comunicación.
    • Automatización y gestión de trayectoria.
    • Control manual del vuelo.
    • Liderazgo y trabajo en equipo.
    • Toma de decisiones y resolución de problemas.
    • Análisis racional de la situación.
    • Gestión de la carga de trabajo.
  • Poseer resiliencia o capacidad de gestión para mantenerse en vuelo de forma correcta ante situaciones adversas.
  • Adaptarse a las innovaciones tecnológicas, actualizando con frecuencia sus conocimientos, descubriendo nuevos instrumentos, procedimientos y tecnologías implementadas en los aviones.
  • Facilidad de comunicación para entender las necesidades de los demás y transmitir las suyas.
  • Amplia capacidad de aprendizaje; a fin de captar toda la capacitación recibida en la universidad y saberla llevar en la práctica.

Carrera universitaria para ser piloto de avión

Te has preguntado ¿Qué debo estudiar para pilotar aviones? la respuesta es muy sencilla: opten un grado universitario en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas, con esto serás piloto.

Esta carrera te llevará aproximadamente unos 4 años y como parte de los contenidos que deberás aprobar se encuentran física, matemáticas aeronáutica y formación práctica mediante simuladores y vuelos reales.

Con esta preparación podrás desempeñar el cargo de piloto comercial, ser ingeniero de vuelo o director de operaciones aéreas. No sin antes contar con tu licencia que solo será válida si realizas estos estudios universitarios dentro de una escuela autorizada.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea o AESA, para asignar las licencias exige que los interesados se formen en escuelas denominadas ATO (Approved Training Organization) para ejercer la profesión de piloto; tal como se indicó anteriormente, mediante clases teóricas y prácticas reales.

En este caso, puedes elegir entre una Licencia PPL (piloto privado de avión) o Licencia CPL (piloto comercial).

Para optar a la licencia es preciso que apruebes 14 exámenes teóricos ante la AESA más 3 pruebas de vuelo. Una vez que tengas este documento, puedes desempeñar el cargo de piloto en casi todo el mundo.

La AESA es una agencia bajo cuyo cargo se encuentra la seguridad de la aviación civil dentro de todo el territorio español, pero encontrarás en muchos otros países organismos similares que están destinados a aprobar las licencias de piloto dentro de su ámbito y con validez internacional.

Existen también cursos no universitarios que puedes tomar y cuya duración es de dos años, pero en su mayoría están enfocados en que puedas conseguir tu licencia y habilitaciones. Aún así, para garantizar tu aprendizaje y la legalidad de tu formación, deberán estar autorizados por la AESA o cualquier otra agencia similar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *